viernes, 17 de febrero de 2012

"INDICADORES"


1.- MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA ORAL

Definición del indicador
Cantidad porcentual de pacientes con procedimientos de ministración de medicamentos por vía oral efectuados por el personal de enfermería, que cumplen con los siete criterios establecidos.

Definición operacional
Procedimiento que realiza el personal  de enfermería para  proporcionar al paciente, por vía oral, elementos terapéuticos  prescritos por el médico en los servicios de especialidades médicas o quirúrgicas.

*Criterios de evaluación:
1. Verifica que los datos del registro de medicamentos y el nombre del paciente correspondan con la orden médica.
2. Verifica el nombre y la presentación del medicamento.
3. Verifica la caducidad del medicamento.
4. Verifica la dosis y hora de ministración del medicamento.
5. Le habla al paciente por su nombre y le explica el procedimiento que le va a realizar.
6. Se cerciora que el paciente ingiera el medicamento.
7. Registra el medicamento al término del procedimiento en el formato establecido.

2.- TRATO DIGNO

Definición del indicador
Cantidad porcentual de pacientes atendidos por el personal de enfermería que respondieron afirmativamente a los 11 criterios determinados para trato digno.

 Definición operacional
Es la percepción que tiene el paciente o familiar del trato y la atención proporcionada por el personal de enfermería durante su estancia hospitalaria.

*Criterios de evaluación:
1. ¿La enfermera(o) lo saluda en forma amable? 
2. ¿Se presenta la enfermera (o) con usted?
3. ¿Cuando la enfermera(o) se dirige a usted lo hace por su nombre?
4. ¿La enfermera(o) le explica sobre los cuidados o actividades que le va a realizar?
5. ¿La enfermera (o) se interesa porque dentro de lo posible su estancia sea agradable?
6. ¿La enfermera (o) procura ofrecerle las condiciones necesarias queguardan su intimidad y/o pudor?
7. ¿La enfermera(o) le hace sentirse segura(o) al atenderle?
8. ¿La enfermera (o) lo trata con respeto?
9. ¿La enfermera (o) le enseña a usted o a su familiar de los cuidados que debe tener respecto a su padecimiento?
10. ¿Hay continuidad en los cuidados de enfermería las 24 horas del día?
11. ¿Se siente satisfecho con el trato que le da la enfermera(o)?

3.- PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

Definición del indicador
Cantidad porcentual de pacientes con factores de riesgo de caída, que cumplen con los 7 criterios establecidos.

Definición operacional
Conjunto de acciones que debe realizar el personal de enfermería para prevenir caídas a pacientes hospitalizados en los servicios generales o de especialidades.

*Criterios de evaluación:
1. Valora y registra factores de riesgos de caída en el paciente durante su estancia hospitalaria.
2. Establece, en el plan de cuidados, las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo de caída.
3. Utiliza los recursos disponibles y necesarios para la seguridad del paciente
4. Informa al paciente y familiar sobre el riesgo de caída.
5. Orienta sobre el uso y manejo del equipo y elementos para la seguridad del paciente.
6. Revalora y ajusta de acuerdo al estado del paciente, las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados.
7. Registra presencia o ausencia de incidente o accidente que presente el paciente.


4.- PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN 

Definición del indicador
Cantidad porcentual de pacientes con riesgo factible para desarrollar úlceras por presiónque cumplen con los cinco criterios establecidos.

Definición operacional
Conjunto de acciones que debe realizar el personal de enfermería para prevenir úlceras por presión en pacientes hospitalizados en los servicios generales o de especialidades.

*Criterios de evaluación:
1. Valora y registra factores de riesgo que predisponen al paciente para la aparición de úlceras por presión.
2. Establece el plan de cuidados y ejecuta las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo.
3. Utiliza los elementos disponibles y necesarios para prevenir la aparición de úlceras por presión.
4. Orienta al paciente y familiar sobre las formas de prevenir las úlceras por presión.
5. Revalora y ajusta de acuerdo al estado del paciente las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados.




5.- VIGILANCIA Y CONTROL DE VENOCLISIS INSTALADA

Definición del indicador
Cantidad porcentual de pacientes cuyas venoclisis instaladas cumplen con los siete criterios para su evaluación y control.

Definición operacional
Es el conjunto de siete acciones que debe realizar el personal de enfermería para prevenir infecciones nosocomiales asociadas a venoclisis instaladas.


*Criterios de evaluación:
1. ¿La solución instalada tiene menos de 24 horas?
2. ¿La solución cuenta con el membrete elaborado conforme a la normatividad?
3. ¿La venoclisis y el equipo tienen menos de 72 horas de instalado?
4. ¿El equipo de la venoclisis se encuentra libre de residuos?
5. ¿El sitio de la punción y área periférica de la venoclisis se encuentran sin signos de infección?
6. ¿El catéter se encuentra instalado firmemente y la fijación esta limpia?
7. ¿La solución parenteral tiene circuito cerrado?

6.- PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS

Definición del indicador
Es la cantidad porcentual de pacientes con sondaje vesical que cumplen con los nueve puntos establecidos para su evaluación.

Definición operacional
Son las acciones que debe realizar el profesional de enfermería para evitar infecciones de vías urinarias en pacientes con sondaje vesical en los servicios generales o de especialidad.

*Criterios de evaluación:
1. La bolsa colectora se mantiene por debajo del nivel de la vejiga.
2. La sonda vesical está fija de acuerdo al sexo del paciente.
3. La sonda se encuentra con membrete de identificación.
4. El sistema de drenaje se mantiene permanentemente conectado.
5. Registra datos referentes al funcionamiento de la sonda y tubo de drenaje.
6. Registra días de instalación de la sonda y corrobora prescripción médica.
7. Reporta ausencia o presencia de signos y síntomas que evidencien infección de vías urinarias.
8. Realiza y registra medidas higiénicas al paciente.
9. Anota las medidas de orientación proporcionadas al paciente y familiar.







jueves, 16 de febrero de 2012

Implicaciones legales de enfermería quirúrgica y Bioseguridad en quirófano

Antecedentes:
Actualmente en enfermería quirúrgica, se utiliza el vínculo terapéutico como principal herramienta de trabajo.

Tipos de responzabilidades:
* Ética y moral.
* Administrativa.
* Civil.
* Penal.
El incumplimiento de la responsabilidad con lleva al  profecional a sanciones administrativas y/o penales.

Ser responzable significa asumir las concecuencias y resultados de las acciones profecionales.
Las situaciones mas importantes en que se ven afectados los profecionales estan relacionadas con la malpraxis.

CAUSAS DE POSIBLES IMPLICACIONES LEGALES
Preoperatorio:
- Identificación del paciente.
- Comunicación documentada.
- Caida del paciente.
- Registros inexactos o erróneos.
- Divulgación de información confidencial.
- Negarse a otorgar atención de salud al paciente.

Transoperatorio:
- Identificación del paciente.
- Comunicación documentada.
- Registros inexactos.
- Conteo de gasas.
- Olvido de compresas dentro de la cavidad operatoria.
- Quemaduras y caídas de paciente.
- Información equivocada a los pacientes.
- Fallas en técnicas asépticas.
- Administración equivocada de medicamentos.
- Abandono de paciente.
- Error al interpretar indicaciones escritas o verbales.
- Pérdida de biopsia..

Postoperatorio:
- Identificación del paciente.
- Comunicación documentada.
- Registros inexactos.
- Abandono de paciente.
- Administración equivocada de medicamentos.
- Caidas.
- Error en interpretación de ordenes escritas o verbales.
- Contestar agresión física o verbal por parte del paciente, familiar, compañeros, jefe inmediato o mediato.

Recomendaciones generales:
° Proporcionar cuidados que garanticen la atención libre de riesgos y daños innecesarios.
° Fundamentar los cuidados de enfermería.
° Respetar los límites de las atribuciones y responzabilidades señaladas en manuales.
° Proporcionar un entorno seguro.
° Preparación y actualización académica continua.

"El que disfruta aprendiendo la profesión de enfermería la ejerce con alegría y responsabilidad de lo aprendido".

BIOSEGURIDAD EN EL QUIRÓFANO

Objetivo: proteger la salud y enfermedad personal de los profecionales y pacientes adoptando precauciones universales.

Principios de bioseguridad:
- Universavilidad.
- Uso de barreras.
- Medidas de eliminación de material contaminado.

NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN EL QUIRÓFANO

ÁREAS DE QUIRÓFANO:

Zona negra:
Es la primera zona de restricción.
Es el área de acceso; se hace el trabajo administrativo y el personal cambia de ropa por la ropa especial para quirófano.

Zona griz:
Es la segunda zona, tambien llamada zona limpia.
El personal debe vestir uniforme quirúrgico, gorro y mascarilla.

Zona blanca:
Área de mayor restricción, también llamada zona estéril; en ella se encuentra la sala de operaciones

NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN EL QUIRÓFANO

Circulación:
- Con amplitud suficiente y en una misma dirección.
- El ingreso del paciente será en camilla especial.
- Las puertas del quirófano se mantendran cerradas durante la cirugía.

Vestimenta quirúrgica:
. Anteojos protectores.
. Uniforme quirúrgico.
. Botas quirúrgicas.
. Uñas cortas, no joyas.

NORMAS PARA EL MANEJO DE LA BASURA
Bolsa negra.- Residuos domiciliarios.
Bolsa roja.- Residuos patológicos.
Descartadores de agujas.
Material de vidrio.

DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL QUIRÓFANO
Principios del diseño:
-Eliminar la fuente de contaminación externa con sistemas de tránsito adecuado.
-Separar en su interior áreas sépticas y asépticas.
-El tamaño ideal es de 35-60 mcuadrados.
-Ideal puertas corredizas.
-Los pisos deben ser antiestáticos, impermeables.
-Presión positiva: El aire debe ser expulsado desde los quirófanos hacia las zonas no estériles.
-Debe conservar una humedad de 55%.
-La temperatura se debe conservar entre 18 a 24°C.
-La iluminación debe estar distribuida uniformemente por todo el quirófano.
-La iluminación quirúrgica debe ser intensa, sin reflejos, regulable, no debe de producir sombras, color azul blanco, no producir calor.

DISTRIBUCIÓN DE AIRE EN EL QUIRÓFANO
- Ventilación con presión positiva en las salas de operaciones.
- Mantener un mínimo de 15 recambios de aire por hora.
- Filtrar todo el aire a través de filtro con eficiencia inferior al 90%.
- El aire debe ser introducido a la altura de los techos y aspirado cerca de los pisos.
- Mantener la puerta del quirófano cerrada.
- Limitar el número de personal que entra en el quirófano.

El lavado de manos puede ser de tipo: corto, mediano y largo.

Quirófano:
Los quirófanos deben agruparse en una sola planta y constituir una unidad funcional independiente.

Equipamiento:
* Mesa para cirugía.
* Mesa de instrumentadora.
* Mesas auxiliares.
* Baldes y recipientes.
* Máquina para anestesia.
* Lámpara scialítica.
* Electrobisturí.
* Desfibrilador.
* Asientos.
* Tarimas o escaleras.
* Mesa de mayo: empleada para colocar los instrumentos de uso continuo durante la intervención.
* Lámpara quirúrgica.

Definicón de enfermería quirúrgica y de indicadores de calidad

Enfermería quirúrgica: Se define como la rama de la enfermería que se encarga del estudio, manejo realización y aplicación de las técnicas y procedimientos quirúrgicos en todas sus extensiones y especialidades.

INDICADORES DE CALIDAD DE ENFERMERÍA (DEFINICIÓN)
Los indicadores son herramientas esenciales para medir la calidad; son instrumentos usados para evaluar fenómenos específicos y cuando son usados enseñan la tendencia o desviación de una labor con referencia a un estandar de medición establecido.

En mateia de salud son lineamientos para determinar si la calidad de la asistencia corresponde a una práctica profecional adecuada.

Los indicadores se clasifican según los objetivos específicos de calidad en caloración del paciente a su ingreso.




lunes, 13 de febrero de 2012

TIPOS DE SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN

 * SOLUCIONES CRISTALOIDES
Son soluciones electrolíticas y/o azucaradas que permiten mantener el equilibrio hidroelectrolítico, expandir el volumen intravascular y en caso de contener azúcares aportar energía. Pueden ser hipo, iso o hipertónica respecto del plasma. Su capacidad de expandir volumen está relacionada de forma directa con las concentraciones de sodio. El 50% del volumen infundido de una solución cristaloide tarda como promedio unos 15 min en abandonar el espacio intravascular.

A- CRISTALOIDES HIPOTÓNICAS
1- HIPOSALINO AL 0,45%
Aporta la mitad del contenido de ClNa que la solución fisiológica. Ideal para el aporte de agua libre exenta de glucosa.

B- CRISTALOIDES ISOOSMÓTICAS
Se distribuyen fundamentalmente en el líquido extracelular, permaneciendo a la hora sólo el 20% del volumen infundido en el espacio intravascular. Se distinguen varios tipos

1- SOLUCIÓN FISIOLÓGICA AL 0,9%.
Indicada para reponer líquidos y electrolitos especialmente en situaciones de pérdidas importantes de cloro  ya que en la solución fisiológica la proporción cloro:sodio es 1:1 mientras que en el líquido extracelular es de 2:3. Se requiere infundir de 3-4 veces el volumen de pérdidas calculado para normalizar parámetros
hemodinámicos. Debido a su elevado contenido en sodio y en cloro, su administración en exceso puede dar lugar a edemas y acidosis hiperclorémica por lo que no se indica de entrada en cardiópatas ni hipertensos.

2- SOLUCIÓN DE RINGER.
Solución electrolítica balanceada en la que parte del sodio de la solución salina isotónica es sustituida por calcio y potasio. Su indicación principal radica en la reposición de perdidas hidroelectrolíticas con depleción del espacio extravascular.

3- SOLUCIÓN DE RINGER LACTATO (solución Hartman)
Similar a la solución anterior, contiene además lactato que tiene un efecto buffer ya que primero es transformado en piruvato y luego en bicarbonato durante el metabolismo como parte del ciclo de Cori. La vida media del lactato plasmático es de 20 min aproximadamente y puede llegar a 4-6 horas en pacientes en estado de schock. Los preparados disponibles contienen una mezcla de D-lactato y L-lactato. El D-lactato tiene una velocidad de aclaramiento un 30% mas lenta que la forma levógira. En condiciones fisiológicas existe en plasma una concentración de D-lactato inferior a 0,02 mmol/L, concentraciones superiores a 3 mmol/l pueden dar lugar a encefalopatía. La presencia de hepatopatías o bien una disminución de la perfusión hepática disminuiría el aclaramiento de lactato y por tanto aumentaría el riesgo de daño cerebral, por lo que se debe usar con precaución en estos casos.

4- SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5%.
Sus indicaciones principales son como solución para mantener vía, en las deshidrataciones hipertónicas (por falta de ingesta de líquidos, intensa sudoración etc) y para proporcionar energía durante un periodo corto de tiempo. Se contraindica en la enfermedad de Adisson ya que pueden provocar crisis adissonianas.

5- SOLUCION GLUCOSALINA ISOTÓNICA.
Eficaz como hidratante, para cubrir la demanda de agua y electrolitos.

C- CRISTALOIDES HIPERTÓNICAS

1- SOLUCION SALINA HIPERTÓNICA.
Se recomienda al 7,5% con una osmolaridad de 2400mOsm/L. Es aconsejable monitorizar los niveles de sodio plasmático y la osmolaridad para que no rebasen el dintel de 160 mEq/L y de 350 mOsm/L respectivamente.

2- SOLUCIONES GLUCOSADAS AL 10%, 20% Y 40%.
Aportan energía y movilizan sodio desde la célula al espacio extracelular y potasio en sentido opuesto. La glucosa produciría una deshidratación celular, atrapando agua en el espacio intravascular.

D- SOLUCIONES ALCALINIZANTES
Indicadas en caso de acidosis metabólica.

1- BICARBONATO SODICO 1/6M (1,4%).
Solución ligeramente hipertónica. Es la más usada habitualmente para corregir la acidosis metabólica. Supone un aporte de 166mEq/L de bicarbonato sódico.

2- BICARBONATO SODICO 1M (8,4%).
Solución hipertónica (2000 mOsm/L) de elección para la corrección de acidosis metabólica aguda severas. Eleva de forma considerable la producción de CO2.

3- SOLUCIÓN DE LACTATO SÓDICO.
Ya comentada anteriormente

E- SOLUCIONES ACIDIFICANTES

1- CLORURO AMÓNICO 1/6M.
Solución isotónica. Se indica en la alcalosis hipoclorémica como por ejemplo los casos de alcalosis grave por vómitos no corregida con otro tipo de soluciones. En el hígado el ión amonio se convierte en urea, proceso en el que se generan protones. La corrección de la alcalosis con cloruro amónico debe realizarse lentamente (infusión de 150mL/h mxímo) para evitar mioclonias, alteraciones del ritmo cardiaco y respiratorias. Está contraindicada en caso de insuficiencia renal y/o hepática.

*SOLUCIONES COLOIDES
Son soluciones que contienen partículas de alto peso molecular en suspensión por lo que actúan como expansores plasmáticos. Estas partículas aumentan la osmolaridad plasmática por lo que se retiene agua en el espacio intravascular, esto produce expansión del volumen plasmático y al mismo tiempo una hemodilución, que mejora las propiedades reológicas sanguíneas, favoreciéndose la perfusión tisular. Los efectos hemodinámicos son más duraderos y rápidos que los de las soluciones cristaloides. Están indicadas en caso de sangrado activo, pérdidas protéicas importantes o bien cuando el uso de soluciones cristaloides no consigue una expansión plasmática adecuada. En situaciónes de hipovolemia suelen asociarse a los cristaloides en una proporción aproximada de 3 unidades de cristaloides por 1 de coloide. Existen coloides naturales y artificiales

A- COLOIDES NATURALES

1- ALBÚMINA
Proteína oncóticamente activa, cada gramo de albúmina es capaz de fijar 18 ml de agua libre en el espacio intravascular. Se comercializa en soluciones de salino a diferentes concentraciones (5, 20y 25 %). Las soluciones de albúmina contienen citrato, que tiene la capacidad de captar calcio sérico y dar lugar a hipocalcemia con el consiguiente riesgo de alteración de la función cardiaca y renal. La alteración de la agregabilidad plaquetaria y la dilución de los factores de la coagulación aumentan el riesgo de sangrado. A pesar de ser sometida a un proceso de pasteurización que logra destruir los virus de la inmunodeficiencia humana y de la hepatitis A, B y C, las soluciones de albúmina pueden ser portadoras de pirógenos y bacterias constituyendo un riesgo de infección. Asimismo en el proceso de pasteurización pueden formarse polímeros de albúmina muy alergénicos. Por todo ello se prefiere el uso de coloides artificiales, más baratos e igual de potentes oncóticamente donde estos riesgos están minimizados, reservándose su uso a estados edematosos severos y en paracentesis de evacuación asociando frecuentemente diuréticos tipo furosemida.

2- DEXTRANOS.
Son polisacáridos de síntesis bacteriana .Se comercializan 2 tipos de dextranos, el dextrano 40 o Rheomacrodex y el dextrano 70 o Macrodex. El Rheomacrodex es un polisacárido de peso molecular 40.000 Da y de 2-3 h de vida media, se comercializa en solución al 6% de suero fisiológico y al 6% de glucosado. No debe administrare más de 20 mL/kg/día. El Macrodex tiene un peso molecular de 70.000 y una capacidad expansora plasmática mayor a la albúmina, con vida media aproximada de 12 h. Se presenta en solución al 10% bien en solución fisiológica o glucosada. La dosis máxima de infusión es de 15 mL/kg/día. Tanto el Macrodex como el Rheomacrodex deben ser administrados junto a soluciones cristaloides. A los dextranos se les adjudica un efecto antitrombótico; debido a esto y a la hemodilución que producen parecen mejorar el flujo sanguíneo a nivel de la microcirculación, esto hace que estén indicados en estados de hiperviscosidad para prevenir fenómenos trombóticos y tromboembólicos así como en estados de schock. Como efectos adversos destaca el riesgo de anafilaxia en pacientes atópicos, la inducción de fallo renal cuando son administrados a altas dosis así como la aparición de diuresis osmótica. Dan lugar a errores en la medición de la glucemia y a falso tipaje de grupo sanguíneo por alteraciones en la superficie eritrocitaria.

B- COLOIDES ARTIFICIALES

1- HIDROXIETILALMIDÓN (HEA).
Bajo este epígrafe se incluyen moléculas de diferente peso molecular obtenidas a partir del almidón de maíz. Desarrollan una presión isooncotica respecto del plasma (25-30 mmHg).
Los HEAs más recientes son moléculas de unos 200.000 Da de peso molecular. Se comercializan en soluciones al 6% de solución fisiológica (Hesteril 6%, Elohes 6%) y presentan como ventaja frente a los primeros almidones comercializados (que tenían mayor peso molecular) que no alterar la hemostasia ni se acumulan en tejidos a las dosis recomendadas de 20mL/kg/día. Son los preparados menos alergenizantes en comparación con los coloides habituales (albúmina gelatinas y dextranos). La propiedades expansoras del HEA son similares a las de las soluciones de albúmina al 5%, variando el tiempo de eficacia volémica sostenida del coloide en plasma según las propiedades fisicoquímicas de la molécula comercializada.
2- DERIVADOS DE LA GELATINA.
Son soluciones de polipéptidos de mayor poder expansor que la albúminaa y con una eficiencia volémica sostenida de 1-2 h aproximadamente. Las más usadas son las gelatina modificadas, obtenidas a partir de colágeno bovino como Hemocé al 3,5% que supone una fuente de nitrógeno a tener en cuenta en pacientes con alteración severa de la función renal.
Tiene un alto contenido en sodio y calcio por lo que no se puede infundir con sangre. A dosis habituales no altera la hemostasia siendo el efecto adverso más importante el fenómeno de anafilaxia.

3- MANITOL
1.- CARACTERÍSTICAS
- Diurético Osmótico
- Favorece el paso de agua desde el tejido cerebral al espacio vascular
- Efectos aparecen en 15` y duran varias horas
- Presentación:
Manitol 20 % Solución 250 ml
2.- INDICACIONES
- H.I.C. (Hipertensión Intracraneal). TCE
Pauta: 0,5 – 1,5 gr / Kg IV en 30`
(250 ml Manitol 20 % en 30`)
Mantenimiento: 0,25 – 0,50 gr / Kg / 6 horas
3 - PRECAUCIONES:
- Vigilar Na, K, Glucemia y TA.
- Vigilar Osmolaridad
- Vigilar Fc y diuresis
- Puede producir HIC por ↑ Volemia, ↑ flujo cerebral y efecto rebote.
4.- CONTRAINDICACIONES:
- Shock Hipovolémico

domingo, 12 de febrero de 2012

RESUMEN DEL MANUAL DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN CAPITULO I

El principal objetivo de un hospital es la asistencia sanitaria de calidad a la población, evitando el desarrollo de infecciones intrahospitalarias.
Actualmente la desinfección y esterilización son esenciales en el control de las infecciones nosocomiales.

El objetivo final del servicio de esterilización es la distribución del material hospitalario estéril o desinfectado; contribuyendo al proceso de asepsia y antisepsia en procedimientos de la institución.

La misión de la Central de Esterilización es proporcionar a los servicios hospitalarios el material, equipos o instrumentos médicos en las condiciones idóneas de esterilidad en forma oportuna.
Para la mejora de los servicios de la Central de Esterilización se elavoran normas, como instrumento de cambio y la preparación y formación del personal.

NORMAS BÁSICAS PARA LA DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
De la limpieza:
- Debe de realizarse en todo material de uso hospitalario.
De la desinfección:
- Todo artículo semicrítico que no pueda ser esterilizado, se someterá a desinfección.
De la preparación y empaque:
- Todo empaque de artículo, para ser esterilizado, almacenado y transportado debe garantizar condiciones de esterilidad.
- La inspección y verificación de los artículos procederá a la etapa de preparación para la detección de fallas y condiciones de los mismos.
- La selección del empaque es de acuerdo al método de esterilización.
- La forma y técnica del empaque debe garantizar y mantener el contenido estéril.
- El sellado de papel y láminas garantizará el cierre hermético del empaque.
- Todo paquete presentará una ficha de datos  y control de exposición.
De la esterilización:
- Todo artículo crítico se someterá a algún método de esterilización.
- Todo material resistente al calor e incompatible a humedad será esterilizado por calor seco.
- Todo material resistente al calor, compatible a la humedad será autoclavado.
- La esterilización con métodos químicos gaseosos se realizará en cámaras con ciclos automatizados.
De la motorización de los métodos de esterilización:
- Todo proceso de esterilización será controlado por motores físicos, indicadores químicos y biológicos.
Del almacenamiento del material:
- El material estéril debe ser almacenado en condiciones que aseguren su esterilidad.
De la central de esterilización:
- Toda central de esterilización deberá contar con documentos técnico-administrativos aprobados.

CAPÍTULO I
LIMPIEZA  

Norma: "La limpieza debe ser realizada en todo material de uso hospitalario, procediendo al proceso de desinfección o esterilización."

El desarrollo de nuevas tecnologías en medicina y de nuevas técnicas quirúrgicas; y por otro lado la presencia de gérmenes muy virulentos obligan a disponer de equipos y procedimientos de desinfección y esterilización que ofrescan garantía y seguridad al paciente.
La limpieza es el primer paso a dar dentro del proceso de desinfección y esterilización.

* Definición:
La limpieza es la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente, superficies y objetos utilizando el lavado manual o mecánico.
El propósito de la limpieza es desminur la biocarga a travéz del arrastre mecánico.

La limpieza generalmente comprende tes tipos de acción:
- Acción mecánica.
- Acción química.
- Acción térmica.

* Objetivos:- Disminuir la biocarga y partículas de polvo visibles del material para asegurar su manipulación.
- Asegurar las condiciones de limpieza necesarias sin dejar residuos en el material.
- Garantizar condiciones de limpieza para el reuso de artículos no críticos.

* Principios generales de la limpieza:
- La suciedad actúa protegiendo a los microorganismos e inactiva los agentes limpiadores.
- Las correctas prácticas del lavado son importantes para el cuidado de material y equipo y reducen la carga microbiana de las superficies.
- Los equipos e instrumentos de desarmarán en partes para su adecuada limpieza.

* Principios químicos de la limpieza:
- Ningún tipo de agente remueve todo tipo de suciedad.
- La suciedad incluye componentes inorgánicos y orgánicos.
- Los productos de lavado tienen diferentes propiedades químicas.

* Lavado del material:
Para garantizar su eficacia debe cumplirse los siguientes pasos:
a) Descontaminación o prelavado.
b) Lavado.
c) Secado y
d) Lubricación del material.

Existen tres tipos de lavado: manual, mecánico y mixto.

LAVADO MANUAL (DIRECTO): procedimiento realizado por un operador, se hace por fricción aplicada sobre la superficie del material. La efectividad del lavado manual solo puede ser medida en forma indirecta.
El objetivo fundamental será el de estandarizar las prácticas de lavado, que permitan y hagan posible los procesos de desinfección y esterilización.

Materiales:
- Mascarilla, guantes, lentes y delantal.
- Cepillo y escobillas.
- Bandejas perforadas o fenestradas.
- Detergente enzimático.
- Recipientes de diferentes tamaños.
- Recipiente para lubricante.

LAVADO MECÁNICO: procedimiento automatizado por medio de lavadoras de acción física, química y térmica.
El resultado depende de la eficiencia del equipo y de su manejo.

Equipos más utilizados:
- Lavadoras descontaminadoras: actuan removiendo la materia orgánica en forma mecánica por arrastre. Tienen temperatura de 85°C
- Lavadoras esterilizadoras: funcionan utilizando sistemas rotatorios para crear flujos de presión. Su acción de produce por agitación vigorosa. Puede alcanzar los 140°C.
- Lavadoras ultrasónicas: generan pequeñas burbujas de gas que producen vacío alrededor de la suciedady vibraciones ultrasónicas para remover la materia orgánica. Aplican energía mecánica, química y térmica (entre 50°C y 55°C).

Ventajas del sistema automatizado de limpieza:
- Evita la exposición del personal.
- Permite la esterilización y control de éste proceso.
- Reduce costos operacionales.
- Disminuye la oxidación y corrosión.

* Insumos para el lavado:
Detergentes: son agentes químicos utilizados para la eliminación de suciedad que es insoluble en el agua.

Características de los detergentes enzimáticos:
Los detergentes enzimáticos han sustituido el uso de los detergentes comunes ya qe han sido diseñados para la desintegración de materia orgánica. Están compuestos por enzimas, surfactantes y solubles.
Otro requisito indispensable en insumo es el pH, ya qe existen detergentes con pH ácido, neutro y alcalino.

Propiedades químicas de los detergentes:
- Emulsificación: proceso por el cual las gasas son suspendidas en el agua.
- Saponificación: proceso en el cual las grasas son hechas solubles en el agua.
- Surfactación: proceso en el cual se guardan partículas insolubles suspendidas en el agua.
- Peptinización: ruptura de las proteínas.
- Suavización: remoción de iones de calcio y magnesio del agua.

Las consideraciones para escojer un detergente son:
- Tipo de suciedad.
- Recomendaciones de los instrumentos y equipos.
- Recomendaciones de las máquinas lavadoras.
- Grado de vigor y calidad del agua.

LUBRICANTES: Solución utilizada para la protección del material. Debe ser soluble en agua.
AGUA:
-El agua que contiene minerales disueltos se denomina agua dura.
-El agua que no contiene minerales o solo posee una pequeña cantidad de ellos se denomina agua blanda.
La elección del tipo de agua es muy importante para determinar el tipo de lavado.

* Procedimiento general de la limpieza de los materiales:
RECEPCIÓN: se realiza en la zona sucia. Se recibirán los materiales verificándolos en número, estado,  procedencia y ser anotados en el registro respectivo.
CLASIFICACIÓN: después de la recepción del material, este será clasificado de acuerdo a su tipo:
- Metálico.
- Polietileno.
- Goma.
- Plástico o
- Vidrio.
PRE-LAVADO O DESCONTAMINACIÓN DEL MATERIAL: proceso o método físico destinado a reducir el número de microorganismos de un objeto inanimado dejándolo seguro para su manipulación.
LAVADO DE MATERIAL:
Puede ser:
a) Lavado de artículos metálicos.
b) Lavado del instrumental quirúrgico.
c) Lavado del material de polietileno, goma, plástico y látex.
d) Lavado de material de vidrio.
SECADO DEL MATERIAL: para realizar éste es necesario tener en cuenta el grado de humedad de los artículos. El secado puede ser manual y automático.
LUBRICACIÓN.

*Validación de la limpieza:
Se puede dar mediante la verificación de protocolos, inspección visual (uso de lupa) y la presencia del sistema de irrigación de agua. Esta validación se presenta de modo subjetivo.
Adicionalmente existen controles químicos que validan la eficacia de la limpieza mecánica. Estos son el test de suciedad visible y el test de desinfección.




sábado, 11 de febrero de 2012

PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO (exposición)

CONCEPTOS:
La prevención de infecciones de vías urinarias en el paciente hospitalizado es un conjunto de acciones que debe realizar el personal de enfermería para prevenir infecciones de vías urinarias en pacientes.

Infeccion de vías urinarias: presencia de microorganismos patógenos en el tracto urinario, incluyendo uretra, vejiga, riñón o próstata.

INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS:
* Es responzable de mas del 40% del total de infecciones adquiridas en los hospitales.
* Del 60 al 80% por instrumentación del tracto urinario, principalmente por cateterismo urinario con fines diagnósticos y/o terapéuticos.
* El 10% de pacientes ingresados utilizará este dispositivo y de ellos un 10% sufrirá una infección urinaria.
* La aplicación de estrategias higiénico sanitarias contribuirá a disminuir un 30% estas complicaciones.

EPIDEMIOLOGÍA:
El riesgo adquirido para una infección urinaria depende:
- Método y duración del cateterismo vesical.
- Calidad del cuidado del cateter.
- Susceptivilidad del huésped.

* Las tasas de infección reportadas varían con rangos de 1 a 5% despúes de una simple cateterización.
* La incidencia de bacteriuria por día de cateterización es de 3 a 10%.

FACTORES DE RIESGO:
a) Factores intrínsecos:
- Edad avanzada.
- Sexo femenino.
- Enfermedad patológica de base como diabetes mellitus, insuficiencia renal, inmunodepresión, malformaciones, etc.
- Alteración en los mecanismos de defenza como: flora peri-uretral habitual, ph urinario, inmunidad humoral, mucosa intacta, vaciado vesical.

b) Factores extrínsecos:
- Cateterismo vesical.
- Uso no justificado de catéter.
- Duración del cateterismo.
- Fallas en el cuidado del cateter.
- Citoscopía.
- Cirugía urológica.
- Uso de antibióticos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ITU:
Medidas efectivas:
- Instalación de catéter que obedezca a una resolución de tipo médico y estrictamente necesario.
- Uso del catéter por el tiempo mínimo indispensable.
- Retiro del catéter apenas haya sido resuelto el problema médico por el cual fue indicado.
- Instalación y manejo de catéteres urinarios por personal capacitado.
- Instalación y manejo de catéteres con técnica aséptica.
- Fijación efectiva del catéter evitando desplazamientos.
- Mantención del circuito cerrado estéril.
- Mantención del flujo urinario libre de obstrucciones.
- Evitar el reflujo de orina de la bolsa recolectora a la vejiga.
- Capacitación periódica en los cuidados de CUP al personal de salud.

Medidas controversiales:
- Cateterización intermitente como alternativa a la cateterización prolongada en pacientes hospitalizados.
- Cateterización suprapúvica como alternativa a la cateterización prolongada.
- Utilizar el catéter del calibre más pequeño posible.
- Uso de válvulas antireflujo en el circuito.
- Reemplazo del sistema recolector una vez violado el sello estéril.

Medidas inefectivas:
- Desinfección del ambiente físico hospitalario.
- Cultivos de orina rutinarios o en periodos pre-establecidos.
- Profilaxis antibiótica.
- Aislamiento de pacientes con ITU del resto de los pacientes.
- Uso de soluciones antisépticas en bolsa recolectora.
- Cambio de catéteres urinarios en periodos establecidos por rutina.
- Uso de antiséptico tópico en el meato como medida de prevención de ITU.
- Irrigación vesical con antisépticos.
- Irrigación de la vejiga como medida de prevención de ITU salvo en casos de obstrucción o para prevenir posibles obstrucciones.





ÁREAS QUIRÚRGICAS

ÁREA BLANCA:Área que está sujeta a aire acondicionado, con presión positiva como medida complementaria de seguridad contra la contaminación exterior. En esta área se encuentran las salas de operaciones que son sitios convenientemente acondicionados para realizar operaciones quirúrgicas de tal manera, que ofrezca seguridad desde el punto de vista aséptico y comodidad para el personal y el paciente.

ÁREA GRIS:
Esta área cuenta con:
* Central de enfermería.
* Sala de cuidados preoperatorios, que es el sitio donde se traslada al paciente para proporcionarle los cuidados preoperatorios inmediatos.
* Vestidor de médicos y enfermería: lugar destinado para que el personal médico y de enfermería efectúe el cambio de uniforme clínico por el quirúrgico. Tiene baño y sala de descanso.
* Subcentral de esterilización: Servicio auxiliar de la CEyE.
* Anestesiología: servicio en el que los anestesiólogos tienen los aparatos de anestesia, oxígeno, gases anestésicos, material y equipo específico que va a utilizarse durante la anestesia.
* Lavabos quirúrgicos: lugar donde el personal médico y de enfermería realizan el lavado quirúrgico de manos.
* Banco de sangre.
* Cuarto de utilería: sitio donde se guardan equipo en desuso, como lámparas, trípodes, etc.
* Sala de recuperación posoperatoria: lugar donde se traslada al paciente despúes de la intervención quirúrgica para proporcionarle los cuidados de enfermería necesarios hasta la recuperación de la conciencia y la estabilización de los signos vitales.
* Arsenal quirúrgico: sitio donde se almacenan material y equipo necesario para el buen funcionamiento de la unidad quirúrgica.
* Pasillos de circulación interna.

ÁREA NEGRA:
Esta área cuenta con:
* Oficinas administrativas donde se encargan de llevar el control de las intervenciones quirúrgicas programadas y de urgencia.
* Cuarto séptico: lugar equipado con un lavabo y llave de agua para el aseo del material utilizado por el personal de intendencia.
* Pasillos de circulación externa.

domingo, 5 de febrero de 2012

"AISLAMIENTOS"

Aislamiento: la finalidad de la técnica de aislamiento es proteger de infecciones a los pacientes y al personal, y detener la diseminación del agente infeccioso.

AISLAMIENTO POR CONTACTO
* Directo: cuerpo a cuerpo.
* Indirecto: a través de un objeto intermediario contaminado.
(Por fiebre tifoidea, herpes cutáneo, peste bubónica, etc. )

*Lavado de manos, obligatorio antes y despúes de entrar a la habitación.
*Habitación individual (dependiendo el caso).
*Uso de guantes y bata.
*Mascarilla.
*Visitas restringidas.

AISLAMIENTO RESPIRATORIO
Para evitar el contagio de enfermedades infecciosas por vía aérea o por gotas.
(Por tuberculosis pulmonar, sarampión, meningitis, etc.)

*Uso de mascarillas de alta eficacia para toda persona que entre a la habitación.
*Habitación individual con aseo.
*Puerta cerrada.
*Lavado de manos antes y despúes de entrar a la habitación.
*Visitas restringidas.

AISLAMIENTO ESTRICTO
 Se aplica para prevenir la transmisión de enfermedades que pueden contagiarse por contacto directo y/o por  vía aéreas.
(Por difteria faríngea, lesiones cutáneas extensas infectadas, etc.)

*Lavado de manos, mientras se permanesca en la habitación.
*Habitación individual con aseo.
*Puerta cerrada.
*Uso obligatorio de mascarilla, bata, guantes, calzas para el personal.

AISLAMIENTO INVERSO
Consiste en proteger a pacientes gravemente inmunodeprimidos y no infectados, frrente a ciertos patógenos por medio de cuidados especiales.
(Por grandes quemaduras, leucémicos, alergias, etc.)

*Lavado de manos.
*Habitación individual con aseo.
*Bata, calzas, gorro, guantes, mascarilla.
*En traslados, mascarilla al paciente.
*Control de agua y comida.
*Restricción de visitas.
*Puerta cerrada.