miércoles, 30 de mayo de 2012

"DRENAJES"


Drenajes:
Los drenajes son tubos u otros elementos que ayudan a evacuar líquidos o gases acumulados en zonas del organismo por diferentes motivos. Estos sistemas comunican la zona en la que está acumulado el líquido o el gas, con el exterior o con un sistema adecuado.
Se previene así la posible aparición de infecciones locales o generalizadas, así como la posibilidad de aparición de fenómenos compresivos sobre órganos adyacentes.

 INDICACIONES DE LOS DRENAJES:

  • Cirugía contaminada.
  • Posibilidad de acúmulos de líquidos intraabdominales.
  • Anastomosis digestivas.
  • Posibilidad de hemorragias post-cirugia.
  • Fistulas digestivas.
  • Colecciones serosas o purulentas.
  • Peritonitis difusas.
  • Pancreatitis aguda.
  • Cirugía torácica.




OBJETIVOS DE LOS DRENAJES

Favorecer la salida de líquido y/o material orgánico al exterior. 
Consideraciones iniciales: 

* Averiguar: 
La zona de implantación.

Permite conocer y prever la cantidad y calidad del débito, así como adquirir el nombre según su localización. 

El motivo por el cual se ha implantado. 
Orienta sobre la frecuencia en la valoración y cuidados que hay que realizar, por ejemplo: drenaje de hematoma, sangre, pus, realizar lavados en una cavidad, etc. 

  El tipo de drenaje.
Orienta sobre el material que hemos de utilizar al realizar los cuida-dos y los cambios del sistema colector, por ejem: apósito, aspiración, bolsa recolectora, etc. 

 El sistema de fijación.
Permite conocer de qué manera está fijado el drenaje: sutura, esparadrapo, sin fijación, etc.

 CLASIFICACION:

Según objetivos:
  • Profilácticos o preventivos.
  • Terapéuticos.

 Según mecanismo de actuación:
  • Pasivos: rebosamiento. En pequeñas cantidades.
  • Activos: aspiración.

 

 PASIVOS:
  • Drenajes simples (sin aspiracion):
  • Penrose.
  • Cigarillo.
  • Tejadillo.
  • T de kher (biliares).
  • Cistocath (punción suprapubica).


ACTIVOS
  • Drenajes cerrados (aspiracion a baja presion)
  • Drenaje de jackson-pratt.
  • Redon


Drenajes cerrados (aspiración alta):
  • Tubo de tórax. 

"OSTEOSÍNTESIS"

DEFINICIÓN:
Osteosíntesis es el procedimiento quirúrgico que permite estabilizar fragmentos óseos mediante implantes metálicos en contacto directo con el hueso (fijación interna) respetando las reglas biológicas y biomecánicas.
OBJETIVO:
La osteosíntesis tiene como objetivo lograr una estabilidad suficiente y duradera de los fragmentos óseos que permita la función de la extremidad lo más rapidamente posible.

INDICACIONES:
La cirugía de las fracturas se indica cuando existe desplazamiento no controlable por maniobras externas o cuando se cree que una fijación interna dará mejores resultados. Está indicada principalmente en fracturas articulares en que la reducción completa es necesaria o en fracturas diafisarias en que una inmovilización con yeso provoca una recuperación funcional de forma incompleta.




SISTEMAS DE OSTEOSÍNTESIS:


ALAMBRE
El alambre flexible de acero de varios grosores tiene muy poca resistencia en todas direcciones excepto a la tracción. Permite efectuar cerclajes óseos provisionales o definitivos, y
se utilizan en la colocación de sistemas dinámicos  de fijación como el obenque.
El obenque es un sistema dinámico de alambre colocado y tensado en un lado de la fractura, de forma tridimensional,  y permite que durante la flexión el trazo de fractura se comprima y se facilite su curación.

CLAVOS ELÁSTICOS DE RUSCH
Rusch describió el uso a pares de clavos endomedulares flexibles  para neutralizar las
fuerzas de deformación por las fracturas. Se pueden utilizar para alinear fracturas distales de tibia o para diáfisis cortas como metacarpianos.


PLACA ATORNILLADA.
Las placas son dispositivos de fijación interna mediante
tornillos roscados al hueso utilizados para estabilizar dos
extremos óseos que han perdido continuidad (fracturas, osteotomías).

El sistema de placa atornillada tiene por misión, una vez reducida la fractura, eliminar las fuerzas que tienden a separar los fragmentos (separación es equivalente a desplazamiento o movimiento). Esta separación interfragmentaria es el factor que impide la consolidación de los fragmentos.


ENCLAVADO
Se entiende por dispositivo de fijación intramedular o enclavado cuando el clavo se sujeta firmemente al canal medular por su tamaño y grosor, para lo cual hay que darle al canal un tamaño uniforme mediante el fresado previo.

CLAVOS ENCERROJADOS 
La combinación de clavo y tornillo es el clavo en cerrojo o encerrojado (interlocking nail) que permite dar una mejor sujeción a las fracturas diafisarias inestables (fracturas de fémur, tibia,  húmero) bloqueando la torsión y el acortamiento.

Complicaciones de la osteosíntesis
Los fallos de osteosíntesis son debidos a:
- Una mala indicación, tanto por la fractura como el tipo de implante
- Una mala técnica
- Infección
- Todas ellas
Los sistemas de osteosíntesis se pueden romper por fatiga cuando se les solicita en exceso antes de la total consolidación  de las fracturas. Eso sucede en fracturas inestables con perdida de fragmentos. Por eso se debe utilizar en ocasiones el complemento de un yeso ante una osteosíntesis
insuficiente.



Bibliografía:
http://www.urv.cat/media/upload//arxius/URV_Solidaria/COT/Contenido/Tema_2/2.5._tecnicas_de_tratamiento_de_las_fracturas.pdf


"HERNIOPLASTÍA"

DEFINICIÓN:
Procedimiento de cura radical de una hernia empleado cuando la pared muscular es débil (hernia inguinal directa, hernia voluminosa o recidivada). Consiste en la consolidación, después de la resección del saco, de la pared abdominal posterior por medio de un injerto cutáneo o aponeurótico o de una prótesis.

Hernia: Masa circunscrita formada por un órgano o una parte de órgano (generalmente el intestino) salida, de la cavidad que la contiene normalmente, por un orificio natural o accidental.


La mayoría de las hernias resulta de una rasgadura en el revestimiento profundo, o fascia, debajo de los músculos abdominales en la región de la ingle. Una vez que esta “red de seguridad” se rompe, los intestinos se abren paso a través de las capas del músculo que los cubren empujando hacia la superficie de la piel y produciendo una protuberancia característica. En muchos casos, este proceso empieza al nacimiento y es una condición congénita que afecta a personas de todas las edades, desde infantes hasta ancianos.


Las actividades asociadas con la aparición de hernias incluyen:
· Tener una tos crónica, tal como es la tos del fumador
· Significativo aumento o disminución de peso
· Esfuerzo frecuente al defecar o al orinar
· Proceso de embarazo
· Esfuerzo inusual en actividades de levantar o empujar
· Estornudar persistentemente

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Cada hernia es diferente y sus síntomas pueden aparecer de manera gradual o repentina. Las personas sienten diferentes grados de dolor, e inclusive algunas sienten que algo ha cedido o se ha roto.

Otros síntomas pueden incluir:
Sensación de debilidad, presión, ardor o dolor en el abdomen, la ingle, o el escroto.
Una protuberancia o masa en el abdomen, la ingle, o el escroto, que se nota más fácilmente cuando el paciente tose y desaparece cuando está acostado. No obstante, muchos pacientes presentan solamente protuberancia en la ingle sin ningún síntoma en general.
Dolor al hacer fuerza, levantar algo, o toser.


TIPOS DE HERNIAS:


Inguinal: Una hernia inguinal es una protrusión, salida o deslizamiento de un órgano a través de un defecto patológico en la fascia transversalis que pasa a través del orificio anatómico (orificio miopectíneo) de la pelvis.

Umbilical: Esta hernia se observa en los niños y adultos de ambos sexos, en el anillo umbilical que rodea el ombligo. Puede ser causada por un defecto congénito o bien puede producirse con el tiempo, debido a la obesidad, la tos excesiva o el embarazo.

Hiatal: Es una pequeña apertura en el diafragma que permite que la parte superior del estómago se desplace hacia el tórax.


Femoral: Esta hernia es más frecuente en las mujeres, y aparece como consecuencia de una debilidad de la zona del canal femoral de la ingle

Epigástrica: Una hernia epigástrica aparece a través de la pared abdominal, entre la parte inferior del esternón y el ombligo. Tanto hombres como mujeres pueden presentar este tipo de hernia, que generalmente se produce a consecuencia de una debilidad congénita, combinada con una presión intrabdominal a lo largo de la línea media.

Recidivas:
nuevas hernias que aparecen tras una ya existente.

Insicional: Con la cirugía abdominal aparece el riesgo de una hernia incisional. Este tipo de hernia aparece a través de la cicatriz de una intervención quirúrgica previa, y puede producirse en cualquier parte del abdomen, meses o años después de la operación

Dónde se producen las hernias

  1. Hernias epigástricas
    Se presentan en la parte superior del abdomen, entre el ombligo y el esternón, en la línea media.
  2. Hernias incisionales
    Se presentan en la zona de una incisión quirúrgica previa.
  3. Hernias umbilicales
    Se presentan en la zona del ombligo.
  4. Hernias inguinales directas
    Se presentan en la ingle, cerca de la abertura del canal inguinal.
  5. Hernias inguinales indirectas
    Se presentan en la ingle, en la abertura del canal inguinal.
  6. Hernias femorales
    Se presentan en el canal femoral.

OBJETIVO DE ENFERMERIA EN EL PERIODO PRE OPERATORIO 
• Disminuir su ansiedad.
• Educar sobre importancia de la fisioterapia respiratoria.
• Educar sobre la importancia de la movilización por acúmulos de flatos, eliminación.
• Mantener la zona a operar debidamente preparada previo rasurado si lo amerita.
• Explicar la importancia de la higiene antes de la operación y después de la operación.

POST OPERATORIO
• Aliviar el dolor.
• Mantener volúmenes de líquidos.
• Prevenir las infecciones y complicaciones

ALTA
• Educar sobre la ingesta de alimentos rico en fibras.
• Resaltar el evitar el sobre peso, subidas a escaleras durante las primeras semanas.

COMPLICACIONES
• Hemorragia.
• Shock hipovolémico , anafiláctico.
• Infecciones de la herida operatoria Seromas, hematomas Flebitis Edemas de MMII.

martes, 29 de mayo de 2012

"OXIGENOTERAPIA"

Es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores de las que se encuentran en el ambiente. (O2 en el ambiente 21%)

OBJETIVOS: 

  • Revertir la hipoxemia
  • Evitar la hipoxia
  • Disminuir el trabajo ventilatorio
  • Disminuir el trabajo del miocardio 
  • Mantener una PaO2 de 80 y 100 mmHg y una SaO2 por encima del 85%
FINALIDAD:
Aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial mediante la hemoglobina. 

El efecto directo es aumentar la presión del oxígeno alveolar, que atrae consigo una disminución del
trabajo respiratorio y del trabajo del miocardio.


INDICACIONES:
La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una deficiencia en el aporte de
oxígeno a los tejidos. La hipoxia celular puede deberse a:

1. Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial del oxígeno en el gas inspirado
2. Disminución de la ventilación alveolar
3. Alteración de la relación ventilación/perfusión
4. Alteración de la transferencia gaseosa
5. Aumento del shunt intrapulmonar
6. Descenso del gasto cardíaco
7. Shock
8. Hipovolemia
9. Disminución de la hemoglobina o alteración química de la molécula.


MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN

1. Carpa: el más usado. El flujo debe ser suficiente para permitir el lavado de CO2. Suele ser suficiente un flujo de 3 a 5 litros.

2. Mascarilla: puede usarse durante el transporte o en situaciones de urgencia.
a. Ventajas: un medio sencillo de administrar O2
b. Inconvenientes: 

1. Mal tolerado en lactantes
2. El niño puede quitársela fácilmente
3. Catéter nasal: no usado habitualmente

a. Ventajas. Útil en niños con enfermedad pulmonar crónica, ya que permite los libres movimientos del niño y la alimentación por vía oral mientras se administra el oxígeno

b. Inconvenientes. Imposible determinar la FiO2 administrada a la tráquea. El flujo requerido debe ser regulado en función de la sat. O2

4. Tubo en "T". En niños con traqueotomía o tubo endotraqueal, hay un flujo continuo de gas. Se necesita un flujo de 3 a 5 litros para lavar el CO2 producido por el niño

5. Ventilación mecánica. En niños que reciben P.P.I. o C.P.A.P., la concentración de O2 inspirado es suministrada por el respirador directamente en la vía aérea del paciente.


Bibliografía:
http://davidcrespo.blogspot.es/img/OXIGENOTERAPI.PDF
y presentación en clases


"PROSTATECTOMÍA"

La glándula prostática es un órgano que se encuentra en la base de la vejiga en los hombres. Es posible que sea necesario destruir o extirpar quirúrgicamente los tejidos en dicha glándula si ésta se encuentra inflamada.

Un agrandamiento de la próstata puede causar problemas para orinar e infecciones urinarias. Estos síntomas a menudo se pueden aliviar con la extirpación parcial o total de la glándula prostática, lo cual se puede llevar a cabo de muchas maneras, dependiendo del tamaño de la próstata y de la causa de su agrandamiento.


Los tres procedimientos más comunes para la extirpación quirúrgica de la glándula prostática cuando no hay cáncer son:
  • žResección transuretral de la próstata (TURP, por sus siglas en inglés) 
  • žProstatectomía con láser 
  • žProstatectomía abierta
TURP:
La resección transuretral de la próstata es el procedimiento quirúrgico más común para la hiperplasia prostática benigna (HPB). La TURP se realiza utilizando anestesia raquídea o general. Primero, se inserta un tipo especial de cistoscopio (instrumento similar a un tubo) en el pene a través de la uretra hasta la glándula prostática.

Después de la cirugía, se coloca un cáteter de Foley dentro del cuerpo para ayudar a eliminar la orina, que aparece inicialmente muy sanguinolenta, pero se aclara con el tiempo.


PROSTATECTOMÍA CON LÁSER:
La prostatectomía con láser utiliza haces de luz para destruir el tejido prostático. Este procedimiento generalmente se lleva a cabo de manera ambulatoria y generalmente no requiere hospitalización.

ABLACIÓN TRANSURETRAL CON AGUJA (TUNA)
La ablación transuretral con aguja es un tratamiento mínimamente invasivo para un agrandamiento de la próstata y se lleva a cabo mientras la persona se encuentra bajo el efecto de sedación o anestesia local.

INDICACIONES:
La extirpación de la próstata se puede recomendar en los siguientes casos:
  • žIncapacidad para vaciar completamente la vejiga (retención urinaria) 
  • žSangrado recurrente de la próstata 
  • žCálculos vesicales con agrandamiento de la próstata 
  • žMicción extremadamente lenta 
  • žCáncer de próstata en etapa A o B 
  • žAumento de la presión sobre los uréteres y riñones (hidronefrosis) por la retención urinaria 
La cirugía de la próstata no es recomendable para hombres que presenten:
  • žTrastornos de la coagulación sanguínea 
  • žEnfermedad de la vejiga (vejiga neurógena)

RIESGOS:
Los riesgos que implica cualquier procedimiento con anestesia son:
  • žReacciones a los medicamentos 
  • žProblemas respiratorios 
Los riesgos que implica cualquier cirugía son:
  • žSangrado 
  • žInfección 
Los riesgos adicionales son, entre otros:
  • žProblemas con el control urinario (incontinencia) 
  • žDificultad para lograr y mantener una erección (impotencia) 
  • žPérdida de fertilidad espermática (infertilidad) 
  • žPaso del semen hacia la vejiga y no hacia fuera a través de la uretra (eyaculación retrógrada) 
  • žEstenosis uretral (estrechamiento de la salida urinaria)

Bibliografía:

"AMPUTACIONES"

Concepto: La amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo o cirugía.
Una amputación es una condición adquirida cuyo resultado es la pérdida de una extremidad y cuya causa suele ser una lesión, una enfermedad o una operación quirúrgica.


AMPUTACIONES EN PIERNA:

PIERNA: Es la extirpación de una pierna, del pie o de los dedos de los pies. Estas partes del cuerpo se denominan extremidades.


AMPUTACIONES EN BRAZO:
Brazo: Extirpación de un brazo, mano o dedos de la mano. Estas cirugías se llevan a cabo ya sea por cirugía, accidentes, gangrena o traumatismos 
 

RAZONES PARA UNA AMPUTACIÓN:
  • Tumores cancerígenos en hueso 
  • Heridas severas en los miembros 
  • Problemas de circulación 
  • Deformidades 
  • Canceres avanzados 
  • Gangrena 
  • Infección en los huesos 


TIPOS DE AMPUTACIONES:
* Existen dos tipos de amputaciones que son :

* Amputaciones cerradas:
  • Colgajos cutáneos: Es importante cubrir el muñón con piel buena.
  • Músculos: Se seccionan justo por debajo del nivel deseado de sección del hueso para que sus extremos se retraigan hasta ese nivel.
  • Nervios: Lo mejor es aislarlos, tirando de ellos suavemente hacia la herida y cortándolos limpiamente con una hoja afilada
  • Los más grandes deben ligarse en duplicado y los pequeños suficiente con una ligadura.
  • Hueso: se deben resecar las prominencias óseas que no estén bien almohadilladas con tejidos blandos y deberá rasparse el resto del hueso para formar un contorno liso.


* Amputaciones abiertas
Son aquellas en donde la piel no se cierra sobre el extremo del muñón. El propósito es evitar o eliminar la infección de manera que finalmente pueda cerrarse el muñón sin comprometer la herida. 

Se indican en las infecciones y en las heridas traumáticas graves con destrucción extensa de tejido y gran contaminación por material extraño. Por el contrario la cicatrización de una amputación abierta circular es muy prolongada y depende del uso de tracción cutánea constante.



Bibliografía:
http://www.arcesw.com/niveles.htm
http://www.colfisio.org/php/adjuntos_varios/adjunto2513.pdf
http://carefirst.staywellsolutionsonline.com/Spanish/RelatedItems/85,P04238





"HOJAS DE REGISTRO"

OBJETIVOS
·· Describir los apartados que forman parte de una gráfica.
·· Registrar las actividades y datos numéricos de las constantes vitales de un paciente.
·· Identificar los factores que afectan al equilibrio hídrico del paciente.
·· Realizar la valoración del balance hídrico de un paciente.

INTRODUCCIÓN:
La gráfica hospitalaria es un documento clínico que recopila datosde un paciente.
Representa la relación que estos datos u observaciones tienen entre sí y aporta información rápida y precisa sobre la evolución del paciente.
Es un elemento que forma parte de la historia clínica del enfermo.





2 >> Descripción de los apartados de una gráfica

Las gráficas se configuran atendiendo a las necesidades de cada unidad de un centro sanitario, pero en general todas constan de los siguientes apartados: datos identificativos, representación de las constantes vitales, registro de balance de entradas y salidas y otros registros.

2.1 > Datos identificativosEn este apartado se registran los datos de filiación del paciente y los referentes al centro y la unidad de hospitalización.

2.2 > Representación de las constantes vitalesEste apartado dispone de una cuadrícula donde registrar las constantes vitales. Está graduada en intervalos para representar los valores de cada constante y dispone así mismo de escalas de referencia para cada constante, representadas por las siglas R, TA, P y T.
El valor de cada intervalo en una gráfica será distinto según el diseño y la constante a tratar.

Para calcular el valor de las divisiones intermedias de los distintos parámetros, se resta a uno de los valores dados en la escala el dato inferior marcado en la línea horizontal gruesa y el número resultante se divide entre el número de espacios comprendidos entre las dos líneas gruesas

2.3 > Registro de balance de entradas y salidasEn este apartado se registran por un lado todos los aportes que se le han administrado al paciente y, por otro, todas las salidas o pérdidas del mismo.
En su parte final, dispone de un espacio para anotar la diferencia entre las entradas y las salidas por turnos o por días.



2.4 > Registros varios
Este apartado incluye cualquier otro dato importante que no esté registrado en los apartados anteriores.


3 >> Tipos de gráficas
Hay diversos tipos de gráficas hospitalarias que, en términos generales, podemos clasificar en ordinarias y especiales.

3.1 > Gráficas ordinarias
Registran los valores obtenidos en dos o tres turnos (M-T-N). Su formato permite que el registro pueda efectuarse en un período semanal (gráfica semanal) o mensual (gráfica mensual). Los registros más frecuentes en estas gráficas son los descritos en los apartados anteriores.

3.2 > Gráficas especiales
Destinadas a recopilar datos de pacientes que necesitan estar controlados más exhaustivamente de lo habitual porque su estado de salud lo requiera. Son gráficas horarias, para un solo día, que tratan de aportar la máxima información. Se utilizan en las unidades de cuidados intensivos (UCI), urgencias, quirófanos, salas de reanimación y unidades de diálisis.



4 >> Registro de los datos en la gráfica clínica

Los datos de las constantes vitales se anotan representadas por un punto (.) –o línea vertical
(|), en el caso de la tensión arterial– en el espacio que le corresponda, en el turno
de mañana, tarde o noche (M-T-N). Estos puntos se unen formando un gráfico que representa la evolución de esa constante.


5 >> Equilibrio hídrico

El agua se considera el compuesto químico más abundante tanto en la naturaleza, como en el cuerpo humano. Constituye entre un 50 y un 70 % del peso corporal de los individuos adultos y entre un 70 y un 80 % del peso corporal de los lactantes.
El balance de líquidos de un paciente es la diferencia que se obtiene entre los líquidos ingeridos y los eliminados por él.

5.1 > Ingesta de líquidos
Los líquidos del cuerpo humano proceden de tres fuentes principales:
– Líquido ingerido: agua, zumos, etc.
– Líquido procedente de los alimentos sólidos, que representa la mitad de las necesidades de líquidos del adulto.
– El agua formada por reacciones metabólicas del organismo.

5.2 > Pérdidas de líquidos
El agua del cuerpo humano se pierde a través de la piel por sudoración, de los pulmones en el proceso de la respiración y de los riñones en la orina. Además, las heces también llevan un volumen mínimo de líquido.

5.3 > Factores que afectan al equilibrio de líquidos y electrolitos
– Edad. Niños y bebés necesitan más líquidos y electrolitos, ya que sus
egresos son mayores.
– Alteraciones en la función renal.
– Ingestión insuficiente, tanto de líquidos como de alimentos.
– Alteraciones del tubo gastrointestinal.
– Sudoración y evaporación excesivas.
– Hemorragias, drenajes de heridas, quemaduras y traumatismos, etc.
– Temperatura ambiente.
– Clima.
– Estrés.
– Estado de salud: vómitos, diarreas y estados patológicos, como por ejemplo
las patologías cardíacas.
– Actividad física elevada.

5.4 > Indicaciones del control de líquidos
El balance diario se realiza en todos los pacientes ingresados.
Habitualmente, el control se basa en un control diario de ingesta y eliminación de líquidos, pero en determinadas situaciones es necesario un control más exhaustivo, registrando incluso cantidades mínimas, en una gráfica diseñada para el control de balances hídricos.

5.5 > Medición de los ingresos de líquidos– La ingesta oral.
– Se medirán igualmente los alimentos naturales o preparados farmacéuticos suministrados por sonda nasogástrica.
– Sueroterapia.
– Transfusiones.

5.6 > Medición de pérdidas de líquidosEn este apartado, se anotarán las pérdidas por:
– Diuresis.
– Deposiciones.
– Pérdidas insensibles (sudor y respiración).
– Vómitos, drenajes, hemorragias y cualquier otra pérdida si las hubiera.


Bibliografía: